martes, 10 de julio de 2012

Hstoria de la Fotografia

La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griego Aristoteles y Euclides que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV,el matemático bizantino Antemio de Tralles que en el siglo IV utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos; y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacen hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica.


El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen permanente: una vista desde su ventana Le Gras; utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea.


El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz. 


Tras la muerte de Niépce en 1833, Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el proceso conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo al mundo en 1839. Los estudios de Niépce permanecieron ocultos hasta años después; como consecuencia algunos historiadores consideran el año 1839 como el año cero de la fotografía propiamente dicha.


La fotografía nace en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de autorrepresentación, y afirmación de su ascenso social.



No hay comentarios:

Publicar un comentario